 |
OBJETIVOS GENERALES
- INCREMENTAR
Los conocimientos de los profesionales y familiares que, directa o indirectamente, trabajan o conviven con adolescentes, sobre los intereses, problemas, ciclo vital y visión de la cultura hegemónica de éstos.
- DISEÑAR
Programas de formación eficaces, que mejoren las conductas violentas de los jóvenes, incorporando las actuaciones más exitosas presentadas por los participantes en el proyecto.
- EXTENDER
La red de profesionales, implicados en el programa.
- CREAR
Espacios de estudio y reflexión, con la participación de expertos en el tema.
ACCIONES A DESARROLLAR
- INVESTIGACIÓN
Diseño de intervención sobre el contexto relacional del adolescente.
-
FORMACIÓN
Dirigida a: profesores ,padres y policía municipal
- SEMINARIOS YJORNADAS
Seminario 1, encuentro en Sevilla (España)
Seminario 2, encuentro en Valle D'Aosta (Italia)
Jornadas, encuentro en Alicante
- DIFUSIÓN
Pagina web
Guía didáctica para profesores
- INTERCAMBIOS
Profesores y terapeutas.
INVESTIGACION
- OBJETIVO
Diseñar, realizar y evaluar una intervención multifactorial sobre el
contexto relacional del adolescente que disminuya la
concurrencia de conductas previamente definidas como violentas.
- METODOLOGIA
- MÉTODOS CUANTITATIVOS
Cuestionarios
- MÉTODOS CUALITATIVOS
Trabajo de campo
Observación participante
Intervención familiar
FORMACION E INTERCAMBIO
- OBJETIVOS
Incorporar a nuevos colectivos implicados en los conflictos de los
adolescentes.
Aumenta r los conocimiento s sobre las etnias que se incorporan a los Centros
docentes.
Extender la red de formación a padres y policías locales.
Intercambiar información sobre buenas prácticas .
- METODOLOGIA
Cursos teórico- prácticos.
Medios audiovisuales.
Rol-playing (vivencial-experimental).
GUIA DIDACTICA
-
OBJETIVOS
Proporcionar recursos de actuación ante casos conflictivos, vividos por los
profesores.
- METODOLOGÍA
Relatos proporcionados por profesores, comentados por expertos en
intervención sobre conflictos relacionales.
SEMINARIOS Y JORNADAS
- OBJETIVOS
Reflexionar sobre el problema de la violencia.
Incrementar conocimientos a partir de la información de expertos.
Intercambiar conocimientos entre profesionales.
- METODOLOGÍA
Talleres teórico – prácticos.
Comunicación oral.
Rol- playing.
Medios audiovisuales.
- FECHAS PREVISTAS
- Marzo de 2003.
- Mayo de 2003.
- Octubre de 2003
DIFUSIÓN
- OBJETIVOS
Contrastar metodologías.
Crear un lenguaje común.
-
METODOLOGÍA
Animación de la web.
Aplicación de técnicas de participación en soporte telemático.
|
|
|
|
|